¿Qué es PNL?


¿Qué es la PNL?

La Programación Neurolingüística (PNL) tiene su origen a principios de los años 60, en las investigaciones de Richard Bandler (informático y psicoterapeuta) y John Grinder (catedrático universitario de lingüística), auténticos padres de la PNL, que trataban de averiguar CÓMO personas excepcionales en el desempeño de su tarea, conseguían mayor éxito que el resto. En concreto sistematizaron los patrones de cambio y comunicación más eficaces de tres terapeutas  excepcionales en Estados Unidos: Virginia Satir  (Terapia Sistémica), Milton Erickson (Hipnosis Clínica) y Fritz Perls (Psicología Gestalt), logrando así que cualquier persona pueda aprenderlos y alcanzar similares resultados.

Desde la gama de destrezas y habilidades que sintetizaron e integraron al desarrollar este trabajo, crearon la Programación Neurolingüistica (PNL):

¿Programación?

Porque estamos condicionados o «programados» por nuestros recuerdos, experiencias, creencias, patrones de aprendizaje…y es posible reprogramarlos, desactivar lo limitante y organizar el sistema para lograr resultados más satisfactorios.

¿Neuro?

Porque el cerebro genera redes neuronales donde se alojan las «representaciones» de lo percibido y sentido, los mapas de la «Realidad», diferentes para cada uno…y esas redes se pueden desactivas y activar otras nuevas.

¿Lingüística?

Porque el lenguaje (verbal y corporal) estructura y es estructurado por nuestros procesos de pensamiento y sostiene nuestro comportamiento y disposición ante la vida…Y podemos cultivar un lenguaje nuevo que construya y nutra.

Según Robert Dilts, la PNL es la manera en que cómo piensas y cómo hablas, que afecta a cómo actúas.

Como piensas, hablas y actúas son procesos sistémicos en constante interacción, son cosas que están conectadas.

La PNL puede ayudarte a mejorar la manera en como esto funciona.

Richard Bandler ha descrito la PNL como:

«Una actitud y una metodología que deja tras de sí una estela de técnicas«.

La actitud de exploración, observación, curiosidad y flexibilidad.

La metodología que utilizaron fue el modelado de personas excepcionales. Por analogía con el ordenador, utilizan los patrones universales de comunicación y percepción que utilizamos para reconocer e intervenir en procesos diversos (aprendizaje, terapia, afrontamiento del estrés, negociación, gestión de conflictos, superación de fobias, etc…).

Producto de ello, PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento la PNL brinda un conjunto de técnicas  que permiten  aumentar el nivel de autoconocimiento, motivación y autoconfianza para facilitar un cambio evolutivo y positivo. Esto nos permite llegar a alcanzar nuestros objetivos o propósitos y aumentar el nivel de satisfacción profesional y personal.

¿Para qué sirve la PNL?

La PNL se puede utilizar para desarrollar de manera rápida y eficaz un proceso de aprendizaje dirigido hacia lo que queremos conseguir. El campo de trabajo es tan amplio como lo es el de las relaciones interpersonales.

En realidad nos permite conocer la percepción de nosotros mismos y de las otras personas a quienes tenemos enfrente. Es un complemento en el desarrollo de la Inteligencia emocional.

Entre otras cosas, la PNL

  • Facilita y acelera en gran medida la consecución de propósitos y metas personales.
  • Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza.
  • Ayuda a eliminar barreras mentales y obstáculos internos.
  • Ayuda a cambiar hábitos o conductas indeseadas.
  • Ayuda a crear un estado de congruencia interior. Sirve para reducir el estrés.
  • Desarrolla el crecimiento profesional y personal hacia el éxito.
  • Mejora las relaciones interpersonales, negociar y solucionar conflictos de manera positiva.
  • Nos permite convertirnos en quién deseamos y queremos ser.

Modalidades de aplicación de PNL:

Compartir en: Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInEmail this to someone